Historia
Escuela de Filosofía
La Universidad de Costa Rica (UCR) tiene sus raíces en la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, fundada en 1814, que posteriormente se transformó en la Universidad de Santo Tomás en 1843. En 1940, se estableció la UCR, incorporando diversas unidades académicas, entre ellas la Facultad de Artes y Letras, cuyo primer decano fue el Prof. Dr. Jorge Volio Jiménez. Esta facultad ofrecía cursos de filosofía y estaba autorizada para otorgar títulos en esta disciplina. Funcionó hasta 1956, cuando se creó la Facultad de Ciencias y Letras, que heredó, en parte, la tradición filosófica de su predecesora.
Dentro de esta nueva facultad, el Departamento de Estudios Generales incorporó materias como filosofía, educación y psicología en sus planes de estudio. Estos cursos sentaron las bases para la creación de una unidad académica dedicada específicamente a la filosofía. Así, el Departamento de Filosofía se estableció el 27 de marzo de 1957 como una comisión permanente del Departamento de Estudios Generales. La primera acta del Departamento de Filosofía registra:
“Acta de la sesión número uno celebrada por el Departamento de Filosofía actuando como Comisión Permanente del Departamento de Estudios Generales, a las 14 horas del miércoles veintisiete de marzo de mil novecientos cincuenta y siete, con la asistencia del señor presidente de la comisión, Lic. Claudio Gutiérrez Carranza, y de los señores catedráticos Licda. Ligia Herrera, Prof. Margarita Dobles, Lic. Teodoro Olarte, Lic. Edgar Gutiérrez y Prof. Jorge Arce”.
En 1962, se aprobó una reorganización del Departamento de Filosofía, estableciendo áreas de especialización como metafísica, lógica y epistemología, historia del pensamiento, ética, filosofía social y política, y métodos e instrumentos. Estas secciones se mantuvieron, con algunas modificaciones, hasta principios del siglo XXI. En 1974, el Departamento de Filosofía adquirió el nombre y rango de Escuela de Filosofía, consolidando su autonomía y estructura académica.
En 2013, mediante la resolución VD-R-8998-2013, se autorizó un nuevo plan de estudios para el Bachillerato y Licenciatura en Filosofía, estableciendo nuevas secciones: Ciclo Introductorio, Epistemología y Argumentación, Tradiciones y Debates Filosóficos, y Filosofía Práctica.
Durante sus primeras dos décadas, la Revista de Filosofía publicó una serie de crónicas sobre la vida filosófica en la UCR, documentando el desarrollo y consolidación del Departamento de Filosofía.
Figuras destacadas en la historia de la Escuela de Filosofía:

Constantino Láscaris Comneno
Filósofo y profesor de origen griego, desempeñó un papel fundamental en la introducción y desarrollo de la fenomenología y la filosofía de la existencia en Costa Rica

Teodoro Olarte Sáenz del Castillo

Roberto Murillo
Filósofo y académico costarricense, contribuyó significativamente al desarrollo de la filosofía en la UCR y en el país