Cátedra de Estudios sobre Religiones (CER)
Escuela de Filosofía
¿Quiénes somos?
La Cátedra de Estudios sobre Religiones (CER) está dedicada a la investigación, docencia y divulgación crítica de la función social y cultural de las religiones proféticas (judaísmo, cristianismo e islam) y no proféticas (budismo, hinduismo, entre otras).
Objetivo
El CER parte del reconocimiento de que las religiones milenarias han sido pilares fundamentales de la humanidad, ya que en ellas se han depositado las grandes preguntas antropológicas y cósmicas: el sentido de la vida, el lugar del ser humano en el universo, el origen y fin del mundo.
Comprender el fenómeno religioso es clave para entender los ideales, esperanzas y motivaciones humanas, y su impacto decisivo en el desarrollo de las sociedades. Por ello, el estudio académico de la religión debe realizarse con honestidad intelectual e interdisciplinariedad, integrando áreas como la filosofía, psicología, historia, ecología y sociología.
Enfoque crítico y derechos humanos
La Cátedra también reconoce que el fenómeno religioso puede tener implicaciones sociales complejas. Por eso promueve un enfoque que:
Respete los derechos humanos
Visibilice el impacto de los fundamentalismos
Genere espacios de diálogo pluralista
Analice críticamente el papel de la religión en contextos de discriminación por género, etnia, orientación sexual o creencias
Al mismo tiempo, reconoce el potencial transformador de perspectivas teológicas basadas en el pluralismo religioso, la compasión, el perdón y la justicia social.
Temáticas de Estudio
La CER se enfocará en los siguientes temas:
Derecho y religión
Religión y economía
Secularización y religión
Cultura y religión
Religiones y violencia
Religión y derechos humanos
Ética civil y ética religiosa
Estado laico y estado confesional
Religiones e interculturalidad
Bioética y religión
Religión y género
Ciencia y religión
Arte y religión
Fundamentalismo religioso
Mujer y religiones monoteístas
Fundadores de religiones monoteístas: historicidad y textos fundacionales
Actividades
La Cátedra se proyectará mediante:
Conferencias semestrales
Publicaciones periódicas
Biblioteca digital (en desarrollo, dentro del sitio web de la Escuela de Filosofía)
Personal Académico
- Prof. Luis Diego Cascante – Coordinado
- Prof. Juan Diego Moya Bedoya
- Prof. Katherine Masís Iverson