CER está dedicada a la investigación, la docencia y la difusión de la función social y cultural de las religiones proféticas monoteístas (judaica, cristiana e islámica) y no proféticas (budismo, hinduismo, etc.).
La cátedra parte de que las religiones milenarias son uno de los pilares de la humanidad porque en ellas se depositaron las grandes preguntas antropológicas y cósmicas, preguntas que atañen al sentido de la vida, al puesto del ser humano en el cosmos, el origen y fin del Universo. En virtud de ello, el estudio de las religiones resulta fundamental para comprender las motivaciones, esperanzas e ideales más relevantes de la humanidad, pues, como fenómeno «numinoso», ha influido de manera decisiva en las sociedades (R. A. Rappaport), de ahí la importancia de la religión como aliciente primitivo para que las sociedades lograran salir del estado prehumano y protohumano, y asimismo la importancia de que los estudiosos las investiguen honesta e intelectualmente.
Las religiones brotan de la tierra y, en consecuencia, son fenómenos asociados directamente al entorno cultural, social, económico y político, en los cuales nacen y crecen. Por ello, una comprensión cada vez más cercana a sus motivaciones y características refuerza la idea de que su estudio pasa necesariamente por la interdisciplinariedad (filosofía, psicología, ecología, historia, etc.).
Conocer esas coordenadas en el ámbito universitario no solamente permite una crítica más ajustada y honesta, sino que es necesaria para situar correctamente las libertades y los derechos humanos, así como para retomar el bienestar de los sectores victimizados por la apologética religiosa fundamentalista (religiocentrismo que muchas veces se torna etnocentrismo) y que devienen en leyes ‘sagradas’ lesivas para la dignidad de las personas y su integridad física, tanto así que con frecuencia resultan discriminatorias desde la perspectiva de género, etnia, minorías sexuales y de otras religiones, aunque ciertamente hay grupos de teólogos que sitúan sus reflexiones desde el pluralismo religioso e incorporándose a la cultura de los derechos humanos para compartir gratuitamente, perdonar y ser compasivos desde esos mismos sistemas simbólicos religiosos.
CER vinculará el contexto universitario y nacional en virtud de la importancia que tiene la religión y de la necesidad de generar espacios de diálogo desde un abordaje crítico de las distintas nociones de ‘religión’ tal y como lo perciben la comunidad universitaria y la sociedad costarricense, las cuales se han visto inmersas e invitadas en los tiempos recientes a buscar insumos de juicio para hallar nuevos puentes de comunicación entre todos los agentes que intervienen en los procesos sociales fruto del fenómeno religioso.
Los temas de estudio, investigación, reflexión y docencia a que se dedicará la Cátedra serán: derecho y religión, religión y economía, secularización y religión, cultura y religión, ciencias sociales y religión, religiones y violencia, derechos humanos y religión, ética civil y ética religiosa, estado laico y estado confesional, religiones e interculturalidad, bioética y religión, religión y género, ciencia y religión, arte y religión, fundamentalismo religioso, mujer y religiones monoteístas, los fundadores de las religiones monoteístas (historicidad y documentos fundacionales), etc.
En principio, la cátedra se proyectará a través de conferencias semestrales (varias por año), publicaciones (varias por docente), biblioteca digital de la Cátedra de Estudios sobre Religiones (se gestionará el sitio dentro de la página de la Escuela de Filosofía).
Personal académico
· Prof. Luis Diego Cascante (coordinador)
· Prof. Juan Diego Moya Bedoya
· Prof. Katherine Masís Iverson
Documentos
· Resolución de la Vicerrectoría de Docencia. >>>
Actividades