Organización
La organización de la Escuela de Filosofía tiene la siguiente forma. Hay un director de la Escuela de Filosofía y un subdirector. El Consejo de Coordinadores, por su parte, estará formado por seis miembros: el Director y Subdirector de la Escuela, el Coordinador de la etapa básica y los Coordinadores de cada una de las secciones. De este modo, el Consejo de Coordinadores (con un papel más activo del subdirector de la Escuela de Filosofía) tendrá mayores responsabilidades de tipo académico-administrativas. El objetivo es que la dirección de la Escuela de Filosofía se torne un espacio colectivo y de formación de consensos.
Estructura académica
La estructura académica (de docencia e investigación) de la Escuela de Filosofía se organiza en torno a cuatro secciones que se enfocan sobre todo en la transmisión, producción y difusión del pensamiento filosófico. Bajo la rúbrica de las secciones, se distribuye la oferta de cursos y seminarios que constituye el plan de estudios, pero también se trata de programas de investigación adscritos al Instituto de Investigaciones Filosóficas, desde cuyas actividades de investigación se organizan coloquios, ciclos de conferencias, se promueven publicaciones y proyectos de investigación individuales y grupales, y se establecen contactos internacionales con otros equipos de investigación con intereses afines. De tal forma, las secciones funcionan como instancias que coadyuvan a coordinar la docencia con el trabajo de investigación llevado a cabo por el personal académico y a facilitar espacios de producción filosófica.
i. Sección de etapa básica o ciclo introductorio
· Coordinador: Prof. Luis Fallas.
· Más información: >>>
ii. Sección de epistemología y argumentación
· Coordinador: Prof. Alexánder Jiménez.
· Más información: >>>
iii. Sección de tradiciones y debates filosóficos
· Coordinador: Prof. Sergio Rojas Peralta.
· Más información: >>>
iv. Sección de filosofía práctica
· Coordinador: Prof. Camilo Retana.
· Más información: >>>