Profesor Catedrático
Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas
Coordinador de la Sección de Tradiciones y Debates Filosóficos
Facultad de Letras
Oficina 233
(506) 2511-8408
sergio.rojas@ucr.ac.cr
· CV >>>
· Sitio web >>>
Estudios
· Dr phil, Université de Toulouse.
· DEA, Université de Toulouse.
· Mphil, Universidad de Costa Rica.
· Lic phil, Universidad de Costa Rica.
· Lic (Derecho), Universidad de Costa Rica.
Áreas de especialidad
Violencia, teoría del poder, teoría de los afectos, Spinoza, y Nietzsche.
Publicaciones
Libro
· Rojas Peralta, S. (2012). Spinoza: fluctuations et simultanéité. Sujet et aliénation. Saarbrücken: Editions Universitaires Européennes. >>>
Artículos
· Rojas Peralta, S. (2015). “La excentricidad del gobernante. Las condiciones del poder en Spinoza”. En Rocha, Mauricio; Itokazu, Ericka & al. Spinoza e as Américas. X Colóquio Internacional Spinoza. Rio de Janeiro/Fortaleza: Ed.UECE, en prensa.
· Rojas Peralta, S. (2015) “Pieter de Hooch. Une lecture spinoziste”. En Moreau, Pierre-François & al. Spinoza et les arts. En prensa.
· Rojas Peralta, S. (2014). “Polarización y soberbia en política según Spinoza”. En Grasset, Baptist; Fragoso, Emanuel & al. Spinoza e as Américas. X Colóquio Internacional Spinoza. Rio de Janeiro/Fortaleza: Ed.UECE, vol.2.
· Rojas Peralta, S. (2013). “Problemas de imaginación: el tiempo. Notas sobre Spinoza”. En García, George (éd.) Diacronías: naturaleza, sociedad y cultura. Ensayos sobre el tiempo. Heredia: EUNA.
· Rojas Peralta, S. (2012). “El problema de la teoría y la praxis en Spinoza”. En Tatián, Diego (ed.). Coloquio Spinoza. Octavo coloquio (2011). Córdoba: Brujas. >>>
· Rojas Peralta, S. (2012). “Pufendorf y Spinoza. Inmanencia y Derecho”. En Martínez, Francisco José (ed.) Spinoza en su siglo. Madrid: Biblioteca Nueva.
· Rojas Peralta, S. (2011) “Exterioridad y alienación en Spinoza”. En Tatián, Diego (ed.). Coloquio Spinoza. Séptimo coloquio (2010). Córdoba: Brujas.
· Rojas Peralta, S. (2011) “Antígona y la fratría o los espectros de la ley”. Clarobscuro, 2, 106-118.
· Rojas Peralta, S. (2010). “Afectos, tiempos e intensidades en la Ética de Spinoza”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLVIII, 123. >>>
· Rojas Peralta, S. (2007). “Instante y máscara. Vattimo, intérprete de Nietzsche”. A Parte Rei. >>>
· Rojas Peralta, S. (2005). “La retórica de Kant 2. Receptividad y recepción”. Praxis. Revista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional, nº58. >>>
· Rojas Peralta, S. (2005). “La retórica de Kant 1. Claridad y ejemplaridad”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, nº109. >>>
· Rojas Peralta, S. (2005). “Don Quijote y sus salidas”. En Jiménez,A. (comp.) Elogios para un caballero derrotado. San José: Arlekín.
· Rojas Peralta, S. (2005). “La Carmencita de Nietzsche”. Página literal, núm.3-4, pp.159-164.
· Rojas Peralta, S. (2005). “Modo y hermenéutica en la Ethica de Spinoza. Una lectura conversa”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLIII, nº108. >>>
· Rojas Peralta, S. (2004). “Sociabilidad: intercambio y transgresión”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLII, núm.106/107, 119-131. >>>
· Rojas Peralta, S. (2004). “Don Juan y la diferencia. Homenaje a D. Roberto Murillo”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm.105.
· Rojas Peralta, S. (2004) “Discusión sobre ¿Existe una teoría del conocimiento en la filosofía de Nietzsche?, de J. M. Romero Cuevas”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm.106-107. >>>
· Rojas Peralta, S. (2003). “Literatura como imaginario. Ser lector con Spinoza”. En V. ALBA (ed.), Las reglas en juego. Ensayos sobre literatura y filosofía. San José: Arlekín-Perro Azul.
· Rojas Peralta, S. (2003). “La erótica en cuanto representación estética. La Historia del Ojo de Georges Bataille”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm.104.
· Rojas Peralta, S. (2003). “In finito litterario”. En V. ALBA (ed.), Las reglas en juego. Ensayos sobre literatura y filosofía, San José: Arlekín-Perro Azul.
· Rojas Peralta, S. (2003). “De las muchas maneras en que escrito la Ethica y que conciernen la conexión de las ideas y de las cosas o de cómo interpretar ese texto”. En V. ALBA (ed.), Las reglas en juego. Ensayos sobre literatura y filosofía, San José: Arlekín-Perro Azul.
· Rojas Peralta, S. (2002). “Golpes de vista. Una cuestión de estética en el Tractatus Logico-Philosopichus”. En ALONSO, A. y GALAN, C. (coord.) Wittgenstein, 50 años después. Mérida: Junta de Extremadura.
· Rojas Peralta, S. (2001). “Biología y lenguaje en Nietzsche”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm. 98.
· Rojas Peralta, S. (1999). “De las sensaciones al Jardín”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm.93.
· Rojas Peralta, S. (1999). “Don Giovanni o la caída del burlador”. En J. JIMENEZ (comp.) De cómo s’excrive filosofía. San José: Arlekín.
· Rojas Peralta, S. (1999). “La certeza en Wittgenstein”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm.92.
· Rojas Peralta, S. (1998). “Exceso y excedente”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm.89
· Rojas Peralta, S. (1998). “Apuntes para una ontología de la memoria a partir de Platón y Descartes”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm.88.
Traducción
· Rojas Peralta, S. (2017). Alexandre Matheron: «Mujeres y servidores en la democracia spinozista». (Original: “Femmes et serviteurs dans la démocratie spinoziste”, Revue de Philosophie de France et de l’Étranger, 167/2, 1977, pp. 181-200). Anacronismo e irrupción. Revista de teoría y filosofía política clásica y moderna. 7 (12), 160-181. >>>